Siete áreas del diseño gráfico que hay que distinguir

El diseño gráfico es un trabajo solo apto para profesionales en constante aprendizaje.

Cada una de las áreas del diseño nos ofrece una solución de comunicación específica y concreta. Ahora bien, el campo del diseño gráfico es tan variado y complejo que el éxito de nuestro proyecto dependerá de la selección del  profesional adecuado.

Paradójicamente, un estimable número de personas tiene la extraña percepción de que la labor de un diseñador gráfico es algo sencillo. Las nuevas tecnologías han proporcionado unas extraordinarias herramientas que, pese a su complejidad, no han hecho más que incidir en este pensamiento erróneo.

El diseño, ahora más que nunca, parece una profesión que puede desempeñar  cualquiera. Es por ello que más de un proyecto acaba en un estrepitoso fracaso. Las decepciones, por supuesto, son inevitables cuando se confía en un aficionado. Aunque también, está claro, los resultados dependen del presupuesto que se haya asignado al proyecto en cuestión. Nadie hace milagros.

¿Es el diseño una verdadera ocupación?

El diseño gráfico es una profesión en el que la lógica y la racionalidad es un imperativo. Un trabajo en el que se necesitan grandes conocimientos técnicos para obtener un resultado  que sea útil y atractivo tanto para el cliente como para el consumidor.

Desarrollar un proceso creativo en el que intervienen: investigación, análisis, modelado, adaptación y producción, no es tan fácil. Además, la ejecución  de un buen trabajo requiere de otras especialidades como fotografía, ilustración, animación y comunicación escrita, entre otras, que permitan llevar un proyecto a buen puerto.

1. Identidad Corporativa

Es el proyecto que aborda toda la imagen de marca. Incluye la creación del nombre gráfico, así como su logotipo, un lema corporativo que identifique los valores de esa marca y el manual de identidad corporativa, para la normalización de sus aplicaciones y papelería.

En definitiva, busca crear un sistema de diseños que sean coherentes y se puedan extrapolar de un soporte a otro, definir la personalidad de una empresa y su imagen ante el público. Es un diseño muy disciplinado.

2. Editorial

Contempla el diseño de publicaciones de contenidos escritos de carácter informativo, de entretenimiento, científicos, etc. El diseño editorial incluye: líneas gráficas editoriales, portadas, cabeceras y maquetación.

Además,  requiere habitualmente de fotografías y/o ilustraciónes. Del diseño editorial se espera que facilite el consumo del contenido y que sea rentable según la tirada. Es un diseño muy equilibrado.

3. Gráfica expositiva

Este diseño, orientado a espacios urbanos, industriales y expositivos, es de carácter publicitario o de imagen, supone grandes dimensiones con paneles informativos, murales, fondos decorativos para stands de ferias, puntos de venta, escaparates, congresos y convenciones. Es un diseño mayúsculo.

4. Gráfica Publicitaria

En cualquiera de sus formas: catálogos, folletos, vallas, páginas para prensa y revistas u otros formatos, este diseño debe funcionar como medio de difusión es importante como apoyo para el marketing a la hora de convencer, producir sensaciones y acciones. Es un diseño persuasivo.

5. Envase o packaging

A este diseño, enfocado a la forma en que se presenta el contenedor del producto, se le da cada vez más importancia como elemento de venta.  Incluye la gráfica para el envase, la colección de envases y sus variantes, así como otros elementos como etiquetas y bolsas. Es un diseño muy visual y técnico, adaptado a los requerimientos del producto.

6. Diseño Web

Este diseño incorpora prácticamente todas las disciplinas. Utiliza el editorial, el publicitario, el corporativo. Además de la aplicación del diseño convencional, requiere tener en cuenta conceptos como la navegabilidad, la interactividad, usabilidad,  la arquitectura de la información y su interacción con elementos de audio, texto, imagen, enlaces y vídeo.

Necesita una buena estructura, orden y jerarquía y esta abierto a constantes cambios. Es un diseño revolucionario y dinámico.

7. Tipografía

Este diseño, aunque lo hemos dejado el último y al inexperto puede no parecerle importante, es el más antiguo. La tipografía busca crear una comunicación visual de la palabra con una personalidad única y estilos diferentes en muchos contextos. Es un diseño exigente y bello.

Cada área del diseño es toda una disciplina.

Existen muchos profesionales capaces de manejar todas estas áreas del diseño con gran destreza. No obstante, el cliente tiene que reconocer el mérito de sus conocimientos y confiar, según que trabajo, en la persona más preparada o en el equipo capaz de coordinar esfuerzos.

Hay que pensar a largo plazo y no escatimar a la hora de estimar el presupuesto de la imagen de nuestro producto o empresa. El diseño es un valor en alza que contribuye de forma definitiva en la percepción e impresión que queremos causar en el mercado.

En España contamos con profesionales de primer orden, capaces de abarcar todo, pero las áreas del diseño gráfico son tan diversas que hasta el diseñador más provisto de recursos personales necesitará más de una vida para dominarlas todas.

¡Buca siempre un profesional!