Criterios para un packaging sostenible

Sigue un diseño de circuito cerrado, por lo que es reutilizable, compostable, biodegradable o totalmente reciclable.

Los criterios para que un packaging sea sostenible abarcan todo de éste, desde el uso de energías renovables y materiales sostenibles en su creación, hasta la reutilizacion y total reciclado en el momento de finalizar su uso.

Los expertos en sostenibilidad definen los criterios que hacen que un packaging sea sostenible:

  1. Es beneficioso, seguro y saludable para las personas durante todo su ciclo de vida.
  2. Su precio y rendimiento son competitivos.
  3. La energía renovable se utiliza no solo para producirla, sino para enviarla, obtenerla y reciclarla.
  4. Se da prioridad a los materiales de origen renovables o reciclados, es decir, papel en lugar de plástico.
  5. Se utilizan las mejores prácticas de fabricación limpia para producirlo.
  6. Su diseño es energéticamente eficiente y material óptimo.
  7. Sigue un diseño de circuito cerrado, por lo que es reutilizable, compostable, biodegradable o totalmente reciclable.

Un nuevo material que va a transmitir al consumidor, no solo «placer y deleite» de lo que se está consumiendo, también estos valores de un producto sostenible, orgánico, natural y ecológico. Un material único en el mundo de la etiqueta.  es un nuevo papel autoadhesivo, según dicen, totalmente revolucionario, que tendremos en la gama ecológica del catálogo Manter.

Está específicamente diseñado para el etiquetado de vinos, otras bebidas alcohólicas y también cosmética.
El material está compuesto en un 50% por fibras de hierba seca y el resto de fibras de pura celulosa virgen, el hecho de que incluso huele a hierba y su composición innovadora, garantiza el menor impacto medioambiental posible.

Diseño