Fases a seguir para desarrollar un diseño de packaging

Sé fiel a tu marca, considera la imagen completa y el recorrido del producto.

Previos, estrategia y pruebas, éstas son las tres fases que te ayudarán a crear un diseño de packaging eficiente e identificativo.

Hay muchas cosas que tenemos en cuenta cuando vamos a realizar un nuevo diseño de packaging.
¿Partimos del objetivo del mismo? ¿Qué propósito tiene? ¿Qué producto va a contener? ¿Quién lo abrirá y qué quiero que sienta? Éstas y otras preguntas, debemos hacernos en los PREVIOS. Una vez determinamos lo que queremos lograr con ese packaging, podemos garantizar que no solo se verá fantástico, sino que también será práctico y funcional…
Lo más importante, desarrollar una ESTRATEGIA de packaging y también un moodboard visual.
Siempre presentamos una colección visual de planes y técnicas que usaremos para transmitir nuestra idea general. Cómo resolveremos los problemas particulares del packaging, teniendo en cuenta todos los factores. Puede parecer abrumador, pero si se deja planteado y resuelto al principio, agradeceremos a nuestro yo pasado el haber pensado en todo ello y tenerlo controlado.

El concepto es donde todo se une y encaja finalmente: vemos cómo podemos simbolizar y encarnar el propósito, la personalidad de la marca (y producto) de manera integral, y contar la historia. El packaging es una extensión de una marca y, por lo tanto, debe encapsular la imagen y comunicar directamente a sus consumidores ideales.
Y finalmente las PRUEBAS.
A medida que conceptualizamos, desarrollamos maquetas digitales para comparar nuestros diseños con los de la competencia. De esa manera, nadie tiene que esperar nervioso hasta el final del proceso, para ver cuán impresionante es el resultado.
El remate final, probar los prototipos: abrirlos, cerrarlos, sacar e introducir cosas. Los dejamos caer, los apilamos… le hacemos pasar por un escenario similar al que vivirán cuando esté terminado realmente…
Sé fiel a tu marca, considera la imagen completa y el recorrido del producto.