Cuatro puntos importantes para tu blog

Definir algunos puntos clave con antelación facilita la tarea de comenzar un blog.

A continuación, te presentamos una pequeña guía que esperamos te ayude a construir tu blog en sus inicios.

Cada formato tiene su función, así como tu web sirve para presentar tu producto/servicio, crear marca e incrementar tu visibilidad y ventas, el blog tiene como principal objetivo mejorar el posicionamiento de tu web y marca, crear tráfico y por consiguiente comunidad.

Reflexiona antes de empezar tu blog

Antes de comenzar con la planificación y redacción de contenidos debes plantearte:

  • Cual es el objetivo de tu presencia web y cual es tu público objetivo.
  • Cual es tu ventaja competitiva y propuesta de valor.
  • Jerarquiza tu cartera de productos y servicios.
  • Saber la percepción de marca que quieres lograr, puede ser prestigio, seguridad, garantía, etc.
  • Decidir el tono de comunicación que quieres transmitir. El lenguaje que utilices debe estar alineado con tu interlocutor final.

Contenidos para el blog

Es importante que generes contenido de valor para tu público ideal que capte la atención y sea informativo, para ello es muy útil pensar cuales son las preguntas más frecuentes que se plantean tus clientes potenciales y responderlas.

Los contenidos con más éxito están relacionados con:

  • Temas sobre una panorámica en general, con la inclusión datos sólidos que informen.
  • Creación de guías o metodologías, es decir pasos que se tienen que seguir para conseguir algo o hacer algo.
  • Información que confronte dos aspectos de un mismo tema.
  • Noticias y tendencias en torno a tu sector.
  • Casos de éxito.

Plantéate temas que puedas planificar en capítulos y crea enlaces internos. Define un estilo cercano y honesto capaz de generar relaciones sólidas.

Planifica un calendario editorial

Piensa en contenidos por los que el público se interese y busque en internet, además ten en cuenta que tu blog sirve para promocionar tu producto o servicio. Elabora un calendario que incluya:

  • Tipología de contenidos, por ejemplo noticias, recursos, recomendaciones.
  • Calendario: con la  fecha exacta de los días de publicación y el tipo de contenido.

Entra en más detalle y añade: título de la noticia, palabras clave, enlaces y contenido audiovisuales como imágenes, ilustraciones o vídeos que acompañen al texto.

Respeta este calendario y comienza con un post semanal al menos y ve incrementando tus publicaciones poco a poco.

Recuerda, Google manda

Mejora la legibilidad y la optimización SEO de tus post con estas sencillas recomendaciones:

  • Selecciona una palabra clave
  • Utiliza la palabra clave en el título, que debe ser preferiblemente descriptivo, y en el primer párrafo del post.
  • La última frase también debe incluirla. También puedes utilizar una llamada a la acción
  • El texto mínimo es de 300 palabras pero cuanto más extenso sea mejor se posicionará.
  • Utiliza párrafos cortos, listas con viñetas o numeradas y  h2, h3 para separar contenido.
  • El título SEO no debe pasar de 70 caracteres, puede ser igual al del texto o ligeramente diferente.
  • El slug de tu post será parte de la url e identificará la página. Tiene que ser corto, en minúscula y recuerda separar cada palabra con guiones.
  • Proporciona enlaces internos y externos.
  • Reduce el peso de la imagen y nombra el archivo con una descripción correcta.

Otras sugerencias son:

  • Crea y ordena por categorías y utiliza las etiquetas, eso sí sin abusar.
  • Elabora y ten a mano un listado de palabras claves, para ello puedes utilizar: Google AdWords, Google Keyword Tool y Ubersuggest
  • Define mensajes o lemas para incluirlos en tus publicaciones del blog.
  • Adapta tu discurso a unos valores por los que quieras destacar.

¿Estas listo para empezar tu blog?