Un buen posicionamiento puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu web.
Crear una página web efectiva y con un buen posicionamiento -que promocione tu negocio, atraiga clientes y se convierta en ventas- es una ardua tarea en la que intervienen multitud de factores, tanto internos como externos, que van desde la selección del dominio web hasta un buen marketing.
Un correcto posicionamiento en las plataformas puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso ya que es es lo que te permite aumentar la visibilidad de tu página y, por lo tanto, incrementar el ranking de visitas. El SEO es todo un elemento y no precisamente fácil, cómo manejarlo y ejecutarlo correctamente es cosa de expertos.
Lo primero que hay que saber es que las siglas SEO, correspondientes a Search Engine Optimization, significan optimización de motores de búsqueda. Es decir, las técnicas que se utilizan para mejorar el posicionamiento de una web de manera que pueda aparecer en la primera página de la plataforma.
Como funciona esto del SEO
Los motores de búsqueda usan algoritmos para encontrar información y ordenarla. Estos motores analizan la calidad de la página y su contenido para luego darle una clasificación, en una evaluación continua, según vayas modificando tu web.
La finalidad del SEO es seleccionar sitios que proporcionen una experiencia buena y de calidad al usuario pero ¿que es lo que valora? Entre los factores internos que influyen se encuentra un diseño fácil de usar, la elección de palabras claves adecuadas, un contenido de calidad, los enlaces y el dominio.
Conceptos para arrancar tu web
Hay tres conceptos básicos que hay que elegir bien desde el principio y que te ayudarán a crear una buena base para después ir cumpliendo tus objetivos paulatinamente. Aunque aquí solo vamos a ver el dominio, conocerlos pueden ayudarte a la hora de encargar tu web:
- Dominio: es la dirección con la que te encontrarán en internet. Esta dirección consta de dos partes el nombre y extensión.
- Hosting: el servicio de hospedaje es aquel que permite almacenar, mantener y ofrecer al público el contenido de tu página web. El tiempo de respuesta del hosting y su estabilidad son algunos de los factores que marcarán la diferencia en cuanto al SEO.
- Sitio web: no es otra cosa que tu página. Tener un buen diseño y hacer las cosas fáciles para tus usuarios es una de las mejores formas de asegurarte una buena interacción.
¿Cual es el mejor nombre de dominio para mi web?
No todo es blanco o negro y la elección va a depender de las características de tu proyecto y de tus objetivos, pero elegir el nombre del dominio para una página web es muy importante porque te representará como marca a nivel comercial.
Antes de entrar en materia, te aconsejamos que el dominio lo registres a tu nombre y nunca al de terceros para evitar futuros problemas en la propiedad. Y, por supuesto, hazlo siempre con un proveedor confiable.
Las tres premisas básicas que siempre se recomiendan para obtener un buen nombre de dominio son: que sea fácil de entender, fácil de escribir, fácil de recordar y que tenga la extensión .com.
Ahora bien, a la ahora de elegirlo existen también otros criterios en los que apoyarte, según tus prioridades.
- Palabra clave: incluir una palabra que sea motivo de búsqueda en las plataformas ya que ayudan a generar tráfico orgánico pero ¡Ojo! que no tengan mucha competencia, de lo contrario no servirá de nada.
- Local: añade el nombre del área geográfica en el que se desenvuelve tu negocio. Esto será aconsejable si tu negocio o servicio tiene un ámbito exclusivamente local.
- Marca: si tu propósito es crear marca opta por un dominio que incluya su nombre.
Utiliza tu ingenio
Puedes mezclarlos y utilizar más de uno de estos a la vez, incluso con un poco de ingenio combinando el nombre y la extensión se puede conseguir una palabra clave. No obstante, en la actualidad las palabras clave en el dominio tienen menos peso que hace años.
Puedes elegir como dominio el nombre de tu empresa o marca tranquilamente y utilizar una palabra clave o un sufijo o prefijo si este nombre ya estuviera cogido. Lo que sí conviene evitar son los guiones o números, palabras difíciles o formadas por dos palabras donde la primera acaba con la misma letra que empieza la segunda.
Aunque la longitud del dominio no es determinante en el SEO, no es aconsejable hacerlo extremadamente largo porque afectará a la visibilidad en los motores de búsqueda. Además, mientras más corta sea la URL, más fácil será de copiar, pegar y compartir.
La extensión de tu dominio web
Se llama extensión a la abreviatura que va detrás del punto. Las extensiones pueden ser genéricas de nivel superior como: .com, .org, .net, .org o .info y, a no ser que tu negocio sea muy localizado, mucho más recomendables que las geográficas como: .es, .i, .mx, que designan a un país en concreto, por poner algunos ejemplos.
Existen también extensiones genéricas con restricciones que solo son usadas por organizaciones como la de .edu, relacionada con la educación, o patrocinadas, como las de .coop para cooperativas o la de .museum enfocada a museos, que solo pueden ser usados con una serie de requisitos.
Cada día parecen nuevas extensiones, ya que empresas y organizaciones puede proponer nuevas. Estos son algunos ejemplos: de ciudades como .madrid; de familias de negocios como .abogado o .shop; o de conceptos como .brother.
Mucho se especula acerca de las extensiones y de si son mejores o peores para el SEO, eso depende de tu planificación y objetivos. No obstante, siempre es más recomendable un .com que un .es.
También puedes plantearte comprar más de una extensión a medida que tome fuerza tu proyecto, con el fin de que no lo hagan terceras personas.
En el SEO intervienen los enlaces, el marketing de contenidos la estrategia, la analítica. pero con el SEO sobre todo conseguirás visitas y con las visitas conseguirás hacer marca,. Lo importante es tomar decisiones y ejecutarlas para avanzar.