El contenido audiovisual representará el 80% de todo el tráfico de Internet en el año 2020.
El vídeo se ha convertido en una poderosa herramienta para los negocios en Internet y en parte fundamental de las estrategias de marketing empresariales. Difundir en formato audiovisual es una apuesta segura para atraer, mostrar y convencer a tus potenciales clientes..
Si quieres que te presten atención incorpora este formato a tus contenidos y compártelos en Instagram, Facebook, YouTube u otras plataformas sociales. Incluso añádelos a tu newsletter, se ha demostrado que favorecen las relaciones con el usuario.
Hasta el momento no hay nada que genere mayor tráfico, mas conexión e índice de conversión que un buen vídeo. Sintoniza con el usuario con mayor efectividad que el texto, tanto a nivel psicológico como emocional.
En un minuto de vídeo cabe la misma información que en un escrito de casi dos millones de palabras y además aporta recursos que facilitan el recuerdo. El vídeo no requiere el esfuerzo que supone leer un texto y atrapa con mayor facilidad. Dos factores importantes para que tu contenido llegue íntegro al usuario.
Fácil de consumir, es el elemento que gana más adeptos a la hora de compartir, sobre todo aquellos que apelan a nuestras emociones. Eso sí, es importante estudiar que tipo de vídeo queremos hacer para impulsar nuestra estrategia de marca o de ventas.
Enfoca bien el contenido de tu vídeo
Vídeos para presentar a una empresa, descriptivos sobre un producto o servicio o testimoniales de clientes satisfechos. Todos ellos aportan un valor que ayuda a la decisión de compra.
¿Quieres transmitir cercanía y confianza? Muéstrate a ti mismo y que tus clientes te conozcan ¿Prefieres hablar de la belleza o funcionalidad de un producto? Enfócalo desde todos sus ángulos y explica su utilidad y ventajas, como lo harías en una experiencia personal.
Este formato beneficia al posicionamiento natural, ayuda a atraer tráfico de búsqueda, aumenta las tasas de apertura y el tiempo de permanencia en un sitio. Los expertos en marketing lo saben y cada vez destinan mayor presupuesto a la elaboración de vídeos.
- En directo.
- Profesionales.
- De Amateur.
- En su Storytelling.
- En Integración con otros formatos.
El vídeo triunfa en las redes sociales
La impaciencia y la falta de tiempo son dos claves importantes para el consumo de formatos de imagen y vídeo en las redes sociales. Desde el móvil, el vídeo supone el 90% del contenido que se comparte entre los usuarios.
Una de las tendencias más pronunciadas y que con seguridad irá creciendo son los vídeos en Instagram. Esta red social cuenta con más de 12 millones de usuarios en España, la mayoría de ellos nacidos después de la década de los 80. Jóvenes digitales e hiperconectados, capaces de prestar atención a varios dispositivos a la vez y que consumen contenido cuándo, cómo y dónde lo quieren ver.
Facebook e Instagram son dos de las plataformas preferidas, tanto por su alcance potencial como por la efectividad que logran los vídeos que se comparten en directo, pero también cada vez se apuesta más por YouTube.
Los datos del vídeo hablan por sí solos
Los números son relevantes y auguran que los consumidores de vídeo online continuarán creciendo, ya son más 100 millones de internautas los que visualizan vídeo a diario y, más importante para las empresas, de aquellos que ven vídeos de marcas un 65% acaba visitando su web.
El vídeo también comienza a ser un competidor de la televisión. Los indicadores ponen de manifiesto que vemos menos televisión y de la que se ve mucha se comparte con otro dispositivo. Este hecho, que no pasaba de ser una percepción, ya tiene cifras: más de un 42% de los usuarios que consumen vídeo lo hace coincidiendo en los horarios de “prime time” de la televisión.
Si como empresas te preocupa la utilización de tus recursos, con el fin de atraer y ganar un nuevo cliente, el video es una magnifica opción puesto que te ayuda a alcanzar tus objetivos considerablemente sin necesidad de una gran inversión.
- El vídeo eleva la asociación a la marca en un 100%.
- Aumenta la intención de compra en un 97%.
- El 90% de los compradores online sostienen que el vídeo les ayuda en su decisión.
- Un 85% es más proclive a comprar en páginas donde los encuentran.