¿Está tu packaging alineado con la última tendencia eco?

En 2018 las tendencias en packaging tienen el ecodiseño como eje central.

El puesto número uno entre las nuevas tendencias en packaging, que viene para quedarse, es para el envase respetuoso con el medio ambiente. Los conceptos ecodiseño y ecofriendly  están alineados con la idea de causar el mínimo impacto en la naturaleza, ya sea por la utilización de materiales naturales y biodegradables, por generar poco residuo o por ser susceptibles de reciclar.

Cada vez son más las compañías importantes que reafirman su compromiso medioambiental, como parte de su imagen y sus valores de marca, y que están cambiando sus envases  por otros más sostenibles: Aunque inicialmente parezca un reto difícil, un buen diseño hace igualmente atractivo al producto y también ayuda las marcas a ahorrar recursos.

De un tiempo a esta parte, todas las miradas se han puesto en la contaminación que el plástico y otros materiales provocan a nivel mundial. Esto a la larga afectará tanto al producto como al packaging, que tendrán que fabricarse con otros materiales. Bolsas, botellas, pajitas, cubiertos, cuchillas de afeitar y cápsulas de café, por mencionar algunos, así como envoltorios superfluos de plástico están llamados a desaparecer y a ser sustituidos paulatinamente por otros más amigables. 

El futuro pasa por un Packaging amigable.

No son solo los organismos internacionales, nacionales y locales  los que han empezando a aplicar medidas para un uso responsable y ecológico de materiales como el plástico, es que son los propios consumidores los que tienen una conciencia cada vez mayor al respecto. Las campañas visuales que reflejan la muerte de diversas especies, incapaces de ingerir este material, y la aparición de islas artificiales de plástico en los océanos están inundando las redes sociales y  causando un importante efecto. 

El estudio ‘Envases y embalajes: percepción de la sociedad’ ha puesto de manifiesto la apuesta de los compradores por los materiales sostenibles. Otro estudio, elaborado por Feedback Estrategia e Investigación Sociológica, ha concluido que el cartón, en comparación con otros materiales, es el envase con mejor reputación medioambiental entre los españoles.

Según las encuestas realizadas a consumidores, el envase de cartón se sitúa como el más ‘ecofriendly’ con un porcentaje del 41,7%, frente al vidrio (28,4%), la madera (13,9%) y el plástico (5,7%). Parece que la utilización de cartón y vidrio, por la posibilidad de reciclarse multitud de veces, gana más adeptos. El ahorro de materias primas, la optimización de procesos para reducir la huella de carbono y el consumo energético también son factores que se tienen en cuenta.

Movimiento ecofriendly en la U.E.

Según la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 60 países han tomado ya medidas oficiales y decenas más están trabajando en leyes y estrategias para frenar la contaminación del plástico en el Mundo.

La Comisión Europea acaba de presentar una nueva estrategia cuyo objetivo es “proteger el medio ambiente y al mismo tiempo poner los cimientos de una nueva economía del plástico”. Iniciativa que pretende conseguir que, para el año 2030, todos los envases de este material sean reutilizables o reciclables de una manera rentable, reducir el consumo de plásticos de un solo uso y restringir la utilización de microplásticos.

La lucha contra el plástico comenzó  tímidamente hace menos de una década pero es indudable que seguirá extendiéndose geográficamente, a nivel productivo y de consumo.

Países o grandes ciudades ya han dado un primer paso y han prohibido las bolsas plásticas: Los Ángeles, en mayo del 2012; Mauritania, en 2013; Hawái, también en el  2012; Rio grande, en Argentina, ha prohibido su fabricación, distribución y utilización; Italia, donde desde el 2010 se obliga que tiendas y supermercados sólo utilicen bolsas de papel o plástico reciclado; Ruanda, en el que han sido cambiadas por biodegradables; México D.F, en el año 2010. Así suma y sigue.

Tener o no tener ecodiseño esta es la  cuestión.

La transición será lenta y difícil que el plástico desaparezca de nuestras vidas -este material es más resistente y se adapta mejor y con mayor facilidad a muchos de los elementos que contiene- pero parece que todas las iniciativas apuntan a ello. Más aún si se tiene en cuenta que el proceso de reciclado del plástico consta por lo menos de 6 fases y es mucho más costoso y complejo que el de otros materiales.

La sustentabilidad  se basa en que todo el proceso sea lo más respetuoso posible con la naturaleza, tanto en la fabricación, el uso y su futura eliminación. Un tema sobre el que tienen que reflexionar las marcas a la hora de reflejar sus valores y las empresas de packaging en cuanto a innovación se refiere.

 ¿Y tu, estás ya adaptado a la tendencia del ecodiseño?