Sabemos que el diseño de packaging es una herramienta de comunicación muy poderosa, por eso es fundamental utilizarla bien, ¿no es así?
Pero ¿alguna vez has pensado cómo interpretan o entienden los diseños otras culturas?
He leído algunas investigaciones sobre este tema, surgiendo un debate sobre cómo afectan los estándares de consumo globales también al diseño. A veces resulta posible que en algunos países puedan utilizarse siempre los mismos diseños, pero por el contrario, en otros países con diferencias notables en su cultura, sea necesario un diseño más localizado.
Es necesario considerar desde la perspectiva del diseño, qué gráficos tienen más posibilidades que otros de ser aceptados o ser inteligibles para todos. No solo a nivel antropológico sino también a nivel marketing.
El artículo que menciono, analizaba sobre todo, cómo interpretaban consumidores como por ejemplo chinos, algunas etiquetas o diseños de envases de productos bastante cotidianos, como el vino. Tipografías, colores o patrones y adornos, pueden tener diferentes significados según quién los vea.
Hay veces, que los consumidores, sean de donde sean, orientales u occidentales buscan, adrede, productos extranjeros por apreciarlos como algo exótico, simbólico o auténtico de otra cultura distinta.
El diseño es un lenguaje visual y es importante tener siempre en cuenta, quién va a verlo y cómo lo va a entender. Aunque una pregunta importante siempre es, ¿cómo se entiende ese lenguaje visual a través de las distintas culturas? Pero por lo general, lo que más importa al diseñador, es cómo será percibida la marca en todas esas diferentes situaciones.