Consejos para una papelería corporativa profesional

Lo que debes saber antes de encargar la papelería corporativa de tu negocio.

No restes importancia al diseño de la papelería corporativa de tu negocio. Antes de encargar su diseño a un profesional o a la propia imprenta debes dedicarle tiempo. En tu mano está ejecutarla correctamente y, con ello, transmitir la personalidad de tu empresa y una buena imagen, coherente y unificada, desde el momento cero.    

Si lo haces bien, el uso diario de elementos tan sencillos como los que componen la papelería corporativa será una herramienta efectiva para fortalecer tu negocio. Desde la tarjeta personal, como primera toma de  contacto, hasta una factura deben tener una base gráfica común que será de gran utilidad para una identificación satisfactoria de tu empresa.

Existen muchos elementos que pueden incluirse en la papelería corporativa, según el sector en el que te muevas. Están los comunes a todos -tarjetas de visita, hojas con membrete, sobres, carpetas, facturas, etc. – pero también otros, como por  ejemplo si te dedicas a la restauración, que podrían incluirse como: posavasos, manteles de papel o cartas de menú, entre otros.

Para no equivocarte aquí tienes algunos de los patrones que más se utilizan en  papelería corporativa en Europa.

Tarjeta de visita

  • El diseño de las tarjetas de visita debe de estar en consonancia con la imagen que quieres trasmitir, son tu primera presentación y tiene que quedar en la memoria.
  • El estándar más utilizado es de 85 x 55 mm.,  aunque siempre se pueden utilizar otras medidas. En cuanto al gramaje, el grosor recomendado suele está entre 300 o 350 gr., e incluso más en función de la técnica que se vaya a utilizar.
  • Existen dos tipos de tarjeta de visita que hay que tener en cuenta. Por un lado la personal, con los datos de quien la entrega, y por otro la corporativa, con los datos de la empresa única y exclusivamente.

Tarjetón

  • Los tarjetones se utilizan solo en ocasiones especiales.  Pueden tener distintas dimensiones y diseños pero, obviamente, que contengan todos los datos del evento claramente especificados.

Hojas con membrete

  • Este tipo de folio incorpora el logotipo de la empresa y es muy útil para apoyar la imagen de empresa cuando enviamos documentos a clientes o para uso interno.
  • En el caso de la hoja de carta suele utilizarse un formato DIN A4, esto es de 210 x 297 mm., con un gramaje de entre 90 y 100 gr. aproximadamente.
  • La hoja con membrete para uso externo incluye los datos de la empresa , así como la información mercantil o de registro de marca.
  • En el caso de las que se utilizan para uso interno tan solo se imprimirá el logotipo.

Sobres

  • El sobre americano tiene unas medidas de 220 x 110 mm. Es aconsejable que tenga la misma calidad y gramaje, por lo menos, que el de las hojas que hayamos escogido.
  • Podemos comprar distintos sobres comunes: con la solapa en la parte de atrás o en el lateral, con ventana o sin ventana, con algún tipo de color o textura.
  • También podemos diseñar un sobre personalizado, aunque supone un coste superior puesto que necesitaríamos encargar un troquel y el plegado a mano.
  • En el sobre también van los datos de contacto de la empresa, pero ¡ojo!, recuerda que el diseño  tiene que respetar unos espacios para incluir la dirección del destinatario, los sellos y los códigos de la empresa de envío.
  • El sobre A4 tiene unas medidas de 229 x 324 mm. El diseño debe ser igual que el anterior, incluyendo la misma información.

Carpetas

  • La carpeta es uno de los elementos más valorados de la papelería para la imagen de la empresa ya que se mantiene a la vista.
  • El formato de las carpetas depende de el troquel que se utilice. Si no queremos gastar dinero en uno nuevo siempre se podrán utilizar los que ya tiene la imprenta.
  • Las medidas comunes para los que no tienen solapa son de 220 x 315 mm., con un gramaje de entre 300 y 350 gr.
  • Es una buena idea imprimir las carpetas a la vez que las tarjetas, con el fin de  aprovechar pliegos y reducir costes.

Respetar el tamaño del texto que vamos a utilizar para la información común es también muy importante. Es habitual utilizar un tamaño de 5 puntos para la información legal, de entre 7 y 9 para los datos de contacto y de 10 puntos en adelante para el resto de información que queremos resaltar, como los nombres de la empresa o de una persona en concreto.

Existen muchos elementos más como -cuadernos, facturas u hojas de presupuestos, etc.- pero lo importante es que tu logotipo e información sea ubicado en el mismo lugar y lo hagas a la misma escala. Lo mismo se puede decir de la utilización de colores o texturas.

Con homogeneidad conseguirás elegancia.

Ahora estás preparado para dejar un sello muy personal con tu papelería corporativa.