Estamos de acuerdo que cada vez el packaging adquiere más importancia en nuestras vidas. Ante consumidores exigentes y avances tecnológicos que abruman, las empresas mantienen una lucha constante para que los envases de sus productos sean los más llamativos, innovadores y sostenibles. Es la hora del packaging inteligente.
Cada empresa se enfrenta a con distintos obstáculos y desafíos para que su producto llegue de la mejor manera posible al consumidor, sin perdidas o desperdicios por el camino. En algunos países en desarrollo más del 40% de las roturas se producen en las primeras etapas de la cadena.
Frente a estos problemas de almacén y transporte, el mercado pide soluciones innovadoras que eviten cualquier tipo de pérdida. En el caso de un producto como la sandía, la empresa Mondi ha desarrollado una ingeniosa e innovadora solución, llamada «Watermelon Dream» que no solo se limita a evitar problemas si no que, también, ha mejorado considerablemente su imagen y apariencia.
Watermelon Dream de Mondi, es una alternativa a las soluciones estándar existentes ahora mismo en el mercado. Su forma rectangular y diseño ergonómico, fabricado en cartón mono-ondulado, se entrega plegado, que facilita el apilado y almacenamiento. Una vez montado permite apilar y transportar un 50% más de producto en el mismo camión sin daños, lo que reduce muchísimo los costes.
Además, Watermelon tiene otros beneficios: para el cliente final la mayor comodidad de transporte y de una ventana para poder ver el producto y para las marcas disponer de un espacio más grande para la impresión. Este packaging, que se presentó con mucho éxito en el mercado turco, permite también mostrarlo como una oferta Premium y colocarlo en estantes para su exposición y venta.
Packaging inteligente, innovador y sostenible, la nueva tendencia
Existe una gran gama de productos y soluciones de packaging inteligentes que facilitan la trazabilidad del envase y mejor gestión de inventarios. Las nuevas tendencias en packaging obligan a las empresas a tener en cuenta:
- Que deben respetar el medio ambiente (envases ecofriendy o sostenible) que ayudan a reducir el impacto ambiental.
- La personalización, conseguir que se diferencie de la competencia es ya una tarea para los diseñadores altamente complicada.
- Fabricar envases inteligentes utilizando nuevas tecnologías, como tintas termocromáticas, que pueden indicar temperatura o caducidad… existen muchas posibilidades. La tecnología RFID y NFC que proporcionan información interactiva y ayudan a la trazabilidad.
- Sencillez y minimalismo. Cada vez se busca más la simplicidad de las formas y diseños más limpios. Adaptados al uso y necesidad, como envases individuales y listos para consumir. Envases microhorneables o bebidas autocalentables…
- Doble uso con pautas publicitarias, donde las empresas dan información, interactúan con el consumidor, juegos etc.
GuardarGuardar